
Crónica y fotos de la presentación (Espacio Social La Casa, La Orotava, 28 abril'11)
“Tenemos la herramienta, ahora toca empezar a usarla. Desde nuestros grupos entendemos que las luchas por nuestros derechos deben iniciarse desde abajo, desde el trabajo de base que surge desde las necesidades y propuestas de las comunidades de nuestros barrios. El empoderamiento y la reconstrucción del apoyo mutuo roto a manos de esta sociedad que nos individualiza y nos culpa, se nos hace indispensable para poder cambiar la realidad que nos rodea. Habitualmente en los colectivos sociales nos encontramos faltos de iniciativas y propuestas en positivo con las que trabajar e ir poniendo cangos al capitalismo y a sus armas de persuasión. Ésta es una de ellas, pero desde luego no es la única, es una pieza más para ir construyendo en el presente el futuro con el que soñamos”.
EDITAN: Libreando, Baladre y Zambra. COLABORAN: CGT, Iniciativa por La Orotava, Asamblea Canaria por el Reparto de la Riqueza.
FECHA DE EDICIÓN: Abril 2011
120 pág. - 17 x 24 cm.
ISBN: 978-84-614-8506-2
PVP: 10€
DISTRIBUCIÓN: zambradistribuidora@gmail.com
VENTA A DISTANCIA: Planeta Finito
El inicio del fin de la energía fósil: una ruptura histórica total
Texto descargable en PDFEste texto es una versión más completa y actualizada de otro con el mismo título que se hizo público en 2010 en versión electrónica. Y es también el capítulo introductorio, que sintetiza las principales tesis de un libro bastante más amplio en el que Ramón Fernández Durán lleva trabajando los últimos años y con el que se despide (La quiebra del capitalismo global: 2000-2030, de futura publicación). Este texto culmina su riquísimo legado político e ideológico. Dibuja, desde una realidad muy compleja y transitando por terrenos complicados, la esperanza de que el ser humano alcance la paz con el planeta y sus congéneres.
AUTOR: Ramón Fernández Durán
EDITAN: Libros en acción, Virus, Baladre
FECHA DE EDICIÓN: Marzo 2011
126 pág. - 14 x 21 cm
ISBN: 978-84-936785-7-9
PVP: 10€
DISTRIBUCIÓN: zambradistribuidora@gmail.com
VENTA A DISTANCIA: Planeta FinitoEl Antropoceno sería una nueva época de la Tierra, consecuencia del despliegue del sistema urbano-agro-industrial a escala global, que se da junto con un incremento poblacional mundial sin parangón histórico. Todo ello ha actuado como una auténtica fuerza geológica con fuertes implicaciones ambientales. La Sociedad Geológica de Londres, la de mayor historia y quizás la más prestigiosa del planeta, así lo ha definido (Davis, 2008).
El Antropoceno levanta acta de la vertiginosa senda de destrucción en la que se ha sustentado este crecimiento desaforado y literalmente criminal del sistema agro-urbano-industrial globalizado. Esta dinámica ha convertido las perspectivas de futuro en una carrera contrarreloj contra la destrucción del planeta que, a falta de voluntad política y si no surge una fuerte oposición, tal vez solo el agotamiento de los recursos energéticos pueda frenar.
AUTOR: Ramón Fernández Durán
EDITAN: Virus, Libros en acción
FECHA DE EDICIÓN: Febrero 2011
112 pág. - 13,5 x 20 cm
ISBN: 978-84-92559-32-9
PVP: 8€
DISTRIBUCIÓN: zambradistribuidora@gmail.com
VENTA A DISTANCIA: Planeta FinitoÍndice y presentación descargables en pdf
En el planeta, es sabido que conviven varios modos de producción, pero el dominante es el capitalismo. La Tierra es la sede central del sistema. A efectos estructurales, podríamos señalar cuatro dimensiones del capitalismo, relacionadas de forma sistémica entre ellas: la económica, la social, la política y la ecológica. En su lógica de desarrollo, el capitalismo las utiliza a todas ellas, siempre con impactos negativos, en unas más que en otras, siempre dependiendo del modelo de acumulación y del momento. Sin embargo, para los ecosocioecologistas, la única dimensión que parece existir y preocuparles es el impacto que puede tener el "ser humano" en la utilización de los recursos naturales, o de la ecología como algo parcial en el planeta. Se denuncia al capitalismo porque preocupa la huella ecológica en la Tierra, que no deja de ser consecuencia de las necesidades de desarrollo del propio sistema; pasan bastante inadvertidas las otras tres dimensiones del sistema como, si dentro de las mismas, fuesen igualmente compartidas por un igual por el ser humano de forma que la convivencia fuese aquí dentro armoniosa; es decir, sin problemas económicos, sociales y políticos entre las poblaciones, o entre las clases sociales, como algunos preferimos considerar estas relaciones.
AUTOR: José Iglesias Fernández
EDITAN: Baladre, Libreando, Zambra
FECHA DE EDICIÓN: Febrero 2011
112 pág. - 13,5 x 20,5 cm
ISBN: 978-84-614-53-50-4
PVP: 8€
DISTRIBUCIÓN: zambradistribuidora@gmail.com
VENTA A DISTANCIA: Planeta FinitoÍndice y presentación descargables
AUTORÍA: Gentes de Baladre (Manolo Cañada, Óscar Gª Jurado, José Iglesias Fdez. y Manuel Sáez Bayona)
EDITAN: Baladre, Libreandeo y Zambra. Colaboran: CGT y Ecologistas en Acción.
FECHA DE EDICIÓN: Octubre 2010 (2ª ed. 2011)
70 pág. - 13,5 x 20,5 cm.
ISBN: 978-84-614-4225-6
PVP: 6€
DISTRIBUCIÓN: zambradistribuidora@gmail.com
VENTA A DISTANCIA: Planeta FinitoEDITAN: Baladre y Zambra. Colabora: CGT
FECHA DE EDICIÓN: Octubre 2010
120 pág. - 17 x 24 cm.
ISBN:
PVP: 8€
DISTRIBUCIÓN: zambradistribuidora@gmail.com
VENTA A DISTANCIA: Planeta FinitoVÍDEO: presentación libro (Traficantes de Sueños, Madrid, oct'10)
En el siglo XX, la institución del Estado se amplía al mundo entero, sobre todo con la irrupción de un gran número de nuevos Estados tras el fin del dominio colonial europeo, y lo hace en su forma de Estado-nación de corte capitalista que alcanza su apogeo con el derrumbe de la Unión Soviética. Se pasa de un Estado fuertemente liberal a inicios del siglo XX, a un Estado social a mediados del mismo —sobre todo en los territorios centrales occidentales—, para acabar otra vez con un tipo de Estado de corte «neoliberal» a finales del siglo. Esto significará el desmantelamiento de muchas de las conquistas políticas y sociales alcanzadas, y provocará una creciente crisis de legitimidad institucional sobre todo en la Periferia, donde su presencia y arraigo era mucho menor.El Estado parece vivir un periodo de gloria, arrastrado por la fe en el progreso y el aumento sin freno del consumo energético, en los países centrales tras la Segunda Guerra Mundial, pero empieza su declive en torno al 68, cuyas revueltas marcan asimismo la erosión imparable de las burocratizadas formas de oposición de la Vieja Izquierda. Esto explica el nacimiento a finales de siglo del Movimiento por la Justicia Global, caracterizado por una manera diferente de entender la acción política y por una presencia destacada de los movimientos campesinos e indígenas y de las demandas del Sur Global, que desplaza aún más la centralidad obrera previa. Se va abriendo camino, asimismo, un discurso «antidesarrollista», que tiene en cuenta la enorme diversidad de sujetos, territorios, tradiciones y realidades que componen el mundo y que choca frontalmente con el nuevo capitalismo global que pretende aplicar una receta única a escala planetaria.
Sin embargo, paralelamente se asiste al auge de los fundamentalismos de todo tipo y de movimientos sociales fuertemente regresivos, de reafirmación de elementos identitarios locales o regionales —religión, cultura, etnicidad, nacionalidad, etc.— que, en muchos casos, ensombrecen las dinámicas de contestación global al Estado capitalista hegemónico.
AUTOR: Ramón Fernández Durán
EDITAN: Virus, Libros en acción
FECHA DE EDICIÓN: Septiembre 2010
144 pág. - 13,5 x 20 cm
ISBN: 978-84-92559-20-6
PVP: 10€
DISTRIBUCIÓN: zambradistribuidora@gmail.com
VENTA A DISTANCIA: Planeta FinitoEste libro es, fundamentalmente, una crítica. No sobre las teorías neoliberales, ni sobre la globalización, ni sobre la crisis actual. Es una crítica a las recientes propuestas -aunque con antecedentes antiguos- del decrecimiento y del consumo responsable. El autor sabe, (ya tiene cierta edad para asumir las consecuencias), que las críticas ejercidas sobre las propuestas alternativas no suelen estar bien vistas por el propio mundo alternativo que, tan fragmentado como a menudo inmaduro, a veces adopta una postura defensiva y, paradójicamente, acrítica. Pero, en cuanto que ejercicio crítico, el autor realiza un examen y emite un juicio. Y ninguno de los dos aspectos consustanciales a la crítica nos deja indiferentes. (Jesús Giráldez Macía, extraído del PRÓLOGO DESCARGABLE)
AUTOR: José Iglesias Fernández
EDITAN: Zambra, Libreando, Baladre
FECHA DE EDICIÓN: Junio 2010
230 pág. - 13,5 x 20,5 cm
ISBN: 978-84-614-2265-4
PVP: 13€
DISTRIBUCIÓN: zambradistribuidora@gmail.com
VENTA A DISTANCIA: Planeta FinitoLos textos de este cuaderno han sido publicados en el suplemento de la publicación “Rojo y Negro”, realizado por CGT, Ecologistas en Acción y Baladre, para el Semestre 2010 de presidencia española de la Unión Europea. Se trata, por tanto, de una recopilación de textos de diversos autores pertenecientes a distintas organizaciones. Ahora bien, esta diversidad coincide en la posición crítica existente ante la Unión Europea y el deseo de desenmascarar las verdaderas intenciones y formas de organizarse de esta institución.
Y es que, por mucha propaganda, engaño y control que impongan, la Unión Europea como organización no tiene otro objetivo que el de facilitar la obtención de riqueza para una minoría a costa del sufrimiento de la mayoría y la destrucción medioambiental. El gran capital marca la evolución de sus políticas económicas, poniendo sus intereses por encima del medio ambiente y en detrimento de los países empobrecidos, los trabajos de cuidado de la vida y las personas. Ante esto no cabe otra cosa que “abrir los ojos y tomar conciencia” como paso previo para la lucha contra esta Europa Depredadora.
AUTORÍA: Luis Glez. Reyes, Luis Rico Gª-Amado, Desiderio Martín, Miren Etxezarreta, Pablo Cotarelo, José Carlos Puentes, Julia Weingärtner, Marta Monasterio Martín, Manolo Sáez, Colectivo Alambique, Pablo Rgez. y Alicia Alonso Merino (miembros de Ecologistas en Acción, CGT, Seminario de economía crítica Taifa, Baladre, Red del Ferrocarril Clandestino y Sodepaz-Balamil)
EDITAN: Zambra, Baladre, CGT, Ecologistas en Acción
FECHA DE EDICIÓN: Mayo 2010
88 pág. - 13,5 x 20 cm
PVP: 2€
DISTRIBUCIÓN: zambradistribuidora@gmail.com
VENTA A DISTANCIA: Planeta Finito